Marketing de Contenidos

Funnel de ventas, ¿Qué es y para qué sirve?

Cuando hablamos del funnel o embudo de ventas, nos referimos al proceso por el que pasa un usuario para convertirse en cliente, este va desde el momento que se logra captar su atención hasta que realiza un pago. Es decir, se trata convertir a desconocidos en leads y transformarlos en clientes.

Pero… ¿para qué sirve el funnel de ventas? Sencillo, una de sus principales funciones es generar confianza, pues recordemos que vender un producto a un grupo de personas que no te conoce puede llegar a ser una tarea muy complicada.

Por otra parte, sirve para transformar a desconocidos en clientes, el cual es un aspecto muy importante, ya que como es bien sabido, el 86% de las personas abandonan una web sin llevar a cabo ningún tipo de acción, por lo que es indispensable contar con sistema para no perder ventas, y de esta manera incrementar facturación.

Elementos para construir un Funnel de Ventas exitoso

  1. Definir muy bien el modelo de negocio
  2. Definir tu buyer persona (puede ser más de uno)
  3. Contar con una oferta irresistible
  4. Tráfico cualificado
  5. Crear contenidos (calidad y no cantidad)
  6. Lead Magnet
  7. OTO o Flash Sale Funnel
  8. Landing de venta

 

Fases del Funnel de Ventas

Recordemos que el objetivo principal es lograr convertir a desconocidos en clientes, por lo que un funnel de ventas está conformado por una serie de pasos a seguir.

Fase 1 – conciencia: cuando las personas son conscientes de que tienen un problema, lo primero que hacen es buscar información sobre cómo solucionarlo, por lo que los mejores canales para las personas conscientes son: Google, YouTube y familiares o amigos.

Sin embargo, existen personas que NO son conscientes de que tienen un problema, por lo que los canales adecuados para llegar a ellos son Facebook Ads, Influencers o una red de contactos para despertar la motivación de compra.

Fase 2 – Interés: En este punto, el cliente aparte de saber que tiene un problema o necesidad, también te conoce, por lo que contar con un lead magnet que este alineado a tu modelo de negocio te ayudará a aumentar el interés y conseguir los datos de esa persona.

Algunos contenidos que funcionan son:

  • Eventos
  • Guías
  • Plantillas
  • Talleres
  • Pruebas gratis
  • Cupones, etc

 

Fase 3 – Consideración: Tus clientes al ya conocer su problema y como solucionarlo, se encuentran en una fase de comparación para encontrar la mejor opción, por lo que tu trabajo será convencerles de que tú eres su mejor opción.

Algunos contenidos que pueden funcionar en esta fase son:

  • Casos de estudio.
  • Reseñas de productos.
  • Email marketing, entre otros.

 

Fase 4 – Conversión: en el momento que tus clientes potenciales están casi convencidos de que tú eres su mejor opción, solamente faltara un empujoncito para lograr concretar la venta. Para esta fase te recomendamos aplicar alguna de estas opciones:

  • Remarketing
  • Garantías
  • Envíos gratis
  • Email Marketing y automatizaciones

 

Fase 5 – Retención: Una vez que se haya logrado convertir a un lead en cliente, es importante que las personas que ya te han comprado, vuelvan a hacerlo. ¿Por qué? Esto es porque ya una vez confiaron en ti, y si la experiencia ha sido positiva, los más probable es que vuelvan a ti. Sin embargo, que emplees estas acciones te ayudará a lograrlo:

  • Marketing de referencias
  • Ventas adicionales y ventas cruzadas

El Funnel de Ventas puede ser un proceso complejo, pero no imposible. Solo recuerda los pasos a seguir y que algunos contenidos pueden funcionarte mejor que otros, todo depende del enfoque de tu negocio y la fase en la que te encuentres.

Si no sabes por donde comenzar, recuerda que en Continental Media estamos listos para ayudarte a alcanzar tus objetivos.

Grabar videos profesionales desde casa

Grabar videos profesionales desde casa

Una de las principales razones por las cuales los negocios han llegado a padecer tanto en medio de la crisis, es no aceptar que el cambio es sinónimo de evolución y crecimiento. La generación de contenido a través del uso de video, es una de las recomendaciones para promocionar y llevar tu negocio al mundo digital. Pero entonces, ¿qué es lo que necesitas para producir un video de calidad? A continuación, te platicamos 3 de los principios más importantes para lograr tu proyecto de video casero con éxito. Y también te invitamos a leer nuestro artículo ¿Qué tipo de video funciona para redes sociales?

1.- Sonido: 

Es importante que la habitación en donde decidas llevar a cabo el video sea un lugar con muebles y accesorios, un lugar vacío generará eco. Algún sillón, alfombra son buenas opciones y si llegasen a existir espacios vacíos considerar colocar una sábana para evitar que el sonido genere rebote.

Te recomendamos que la posición de la persona a cuadro sea frente a una pared, sentado en algún sillón y frente a una alfombra para lograr un sonido claro y óptimo.

2.- Iluminación:

 Además del anillo de luz que incluye cualquier kit de grabación sencillo, es importante adicionar más iluminación abriendo las cortinas de una ventana, esto para evitar sombras detrás de la persona a cuadro, y cuidar que los focos de la sala no sean tan fuertes o directos a la persona para evitar sombras en los ojos.

3.- Composición:

 Nos referimos a lo que se verá en cuadro. Hacer pequeñas grabaciones de prueba para saber qué saldrá dentro del video, considerar accesorios que pudieran ser innecesarios, pero sin dejar el espacio vacío ya que una grabación con pocos elementos no generaría una buena composición. Usar algún librero o cuadro es buena opción, se recomienda que la posición de la persona a grabar no sea exactamente en el centro, ya que nunca fijamos la vista así. En video usamos la regla de tercios colocando una cuadrícula de nueve y enfocarnos en que la persona u objeto principal esté posicionado en las esquinas del cuadro central.

Finalmente, como herramientas básicas te recomendamos adquirir algún kit en donde encuentres los siguientes accesorios para comenzar el desarrollo de tu video de forma práctica:f

  • Tripié
  • Anillo de luz regulable
  • Control remoto
  • Soporte para teléfono o cámara

Es así como con creatividad, buenas ideas y pasión por lo que haces, puedes obtener resultados sorprendentes al compartir tu contenido. ¡Todo listo! ¡Manos a la obra!

No olvides pasar por nuestro videoblog

10 pasos para hacer un brief de redes sociales

En todo proceso creativo, es de suma importancia el desarrollo de ideas para generar una campaña de marketing digital, por lo que tener establecidas las bases de la misma ayudará a que está sea más fácil de planificar, el brief es un documento informativo que permitirá que tu agencia de publicidad tenga toda la información imprescindible para poder empezar a planificar o ejecutar un proyecto en redes sociales.

 

¿Qué incluye el brief para redes sociales?

 

  1. Objetivo de la campaña o proyecto: Debe ser enfocado a la metodología SMART esto quiere decir que sea especifico, medible, alcanzable, relevante y en tiempo; para que pueda dar los resultados a largo plazo que se esperan.
  2. Segmento de mercado: El publico al qué va dirigido tu estrategia, a que grupo de personas quieren llegar según su edad, intereses, personalidad, valores, entre otras variables.
  3. Descripción de la empresa: Su filosofía empresarial, como es la misión, visión, valores de la marca y el giro de la misma.
  4. Estimaciones presupuestarias: El monto de dinero que tienen previsto para la elaboración de las campañas.
  5. KPI’s. (Key Performance Indicators): Las estadísticas que te permiten medir la eficacia del trabajo realizado, puede ser el alcance, nivel de interacciones, número de leads generados, entre otros.
  6. Condiciones o limitaciones: Que normas o reglas deben seguirse a la hora de generar contenido para la marca.
  7. Necesidades específicas: Contenido propio que deba publicarse, colocarse o implementarse en la campaña.
  8. Tiempo: El periodo de meses o días que se tiene estimado para la campaña.
  9. Look&Feel o estilo con ejemplos: Referencias de imagen para crear la campaña, por lo que un benckmarking puede ser un buen comienzo (el benckmarking es la comparación de los productos, servicios, o campañas de una empresa que está dando buenos resultados y tratar de transferir conocimiento de las mejores prácticas y su aplicación).
  10. Formato de entrega: Definir las especificaciones técnicas necesarias para el contenido de la campaña.

La implementación del brief a la hora de planear tus campañas de marketing digital te dará una ventaja competitiva; ya que será la pauta a la hora crear las estrategias y así dar el mejor rendimiento esperado para la marca.

¿Cómo hacer mejores contenidos para tus redes sociales?

Mkt de contenidos

Hoy en día con la evolución de la internet las empresas a través de sus redes sociales se han convertido en sus propios medios de comunicación, sin embargo un error muy común es querer hacer marketing digital de la misma manera en la que se hace en los medios masivos donde un canal de televisión es quién genera los contenidos noticiosos, de entretenimiento o transmisión de eventos en vivo y la marca a través de un spot de 20 o 30 segundos pauta un comercial con un enfoque 100% a venta de sus productos.

 

¡Pero nadie vería un canal de televisión que transmitiera únicamente comerciales!

Es por ello que en redes sociales debemos hacer de manera frecuente publicaciones de interés para nuestra audiencia, éstas pueden ser noticias, consejos relevantes a nuestro giro, así como transmitir valores de la marca y sobre todo experiencias.

 

El contenido fue, es y seguirá siendo el rey, pero para los usuarios de las redes sociales resulta aburrido ver de imágenes de stock (descargadas de internet) producidas en otros lugares del mundo con paisajes del extranjero y personajes con rasgos raciales diferentes a los de nuestro país.

 

El uso de este tipo de contenidos no comunica con efectividad la experiencia real de la marca, muchas veces con foto montajes que son en su mayoría muy evidentes, por otro lado otras marcas recurren a generar contenidos caseros utilizando teléfonos móviles obteniendo como resultado fotos y videos de baja calidad provocando una imagen pobre con resultados negativos en su posicionamiento.

 

El reto de las pequeñas y medianas empresas es la generación de contenidos auténticos con alta calidad pero de bajo costo. Para este propósito en Continental Media contamos equipo de fotografía profesional y video 4k, drones, equipo de iluminación, gimbals y un grupo de profesionales en la producción, edición de video y animación.

 

Producimos contenidos enfocados a las estrategias de tu marca  mediante “story telling” contando historias y experiencias en los siguientes formatos:

 

– Video de 1 minuto multiplataforma para redes sociales y YouTube.

– Video blog.

– Video de 15 segundos en formato vertical para historias de Facebook e Instagram.

– Foto aérea  con drone.

– Video aéreo con drone.

– Fotografía de producto.

– Time lapse.

– Foto con modelos.

La temática de las producciones será enfocada a tus objetivos mediante videos tutoriales, testimoniales, de ubicación, cobertura de eventos, procesos de producción, explicativos de producto, pero sobre todo ¡Transmitir experiencias!

 

Cómo convertir en compradores a los leads de un seminario web.

 

Como llegar a los millennials usando marketing estratégico.

La generación millennial (nacidos entre los años 1980 – 2000) se ha convertido en uno de los clientes más exigentes del mercado por lo cual es importante que uno como empresa cuente con una táctica para lograr influenciar sobre ellos.
Te presentamos técnicas que pueden resultarte útiles a la hora de planear tu propia estrategia de marketing.
Redes sociales
No todos los millennials poseen la misma forma de pensar, ni las mismas ideologías, aunque, es un hecho que el uso de redes sociales es esencial para ellos, por lo cual es importante considerar que su uso es primordial a la hora de introducir un nuevo producto o servicio. Snapchat, Instagram, Twitter y Facebook son las redes más frecuentadas en la actualidad.
Buyer persona
En el entorno del Marketing, se debe crear un perfil que se adecúe a las necesidades principales del público al que un producto o servicio va dirigido. Un buyer persona cumple con esa finalidad, puesto que funciona como una referencia para la empresa en cuanto al tipo de clientes que está buscando.
Tendencias
Es bien sabido que los intereses de los millennials se enfocan en tendencias. Estate al tanto de las modas y trends más recientes para mejorar la manera de promocionar tu producto.
Innovación
¿Quieres hacer de un millennial tu cliente frecuente? Mantente siempre un paso delante de la competencia. Ten la iniciativa y presenta ideas innovadoras en tu producto constantemente para mantener al prospecto interesado.
Continuidad
Mantener el contenido de las redes sociales en constante actualización, al igual que el ser responsivo ante comentarios habla muy bien de tu empresa, puesto que demuestra la atención que brindas hacia el cliente y la importancia que les das.
Considera estos puntos si tienes la intención de crear un mercado dirigido a los millennials, ya que pueden servirte de apoyo una vez que comiences a estructurar tu táctica de marketing.

¿Por qué debo anunciarme en televisión?

La mayoría de los anunciantes saben de las bondades del marketing digital pero creen que lo es todo, dejando a un lado los medios masivos. Te sorprenderías de las ventajas que tiene anunciarte en la televisión. Te compartimos algunas de ellas:

 

La televisión sigue siendo el medio masivo por excelencia

Existe la falsa idea de que todo el mundo actualmente ve la televisión en internet o por algún servicio de streaming cuando la realidad es otra, según una encuesta de El Universal, el 85% de los mexicanos todavía no cuenta con un servicio de streaming por Internet.

 

Plataforma multisensorial

La televisión es un medio que ocupa más de un sentido, el oído y la vista, son los sentidos que más se utilizan, más que en una plataforma que solo ocupe uno de nuestros sentidos como la radio y la prensa.

 

Un medio para tus momentos de relax

Es mucho más sencillo llegar a las personas mediante la televisión, ya que en la actualidad, el uso de este medio se ha transformado a cuando uno se encuentra en su hora de descanso logrando una atención mayor del espectador, quien tiene toda su concentración disponible para ver tu anuncio en televisión.

 

Para todos los presupuestos

Anteriormente se creía que la televisión solo era para grandes marcas, pero con la creciente competencia, es mucho más sencillo anunciarse en televisión de lo que crees, sólo es cuestión de acercarte a tu televisora local y preguntar por el paquete que más te convenga, no lo consideres como un gasto, si no como una inversión.

 

Como estrategia te recomendamos pautar en

Espacios de publicidad en los eventos deportivos mediante el bloqueo de canales, este consiste en sustituir los comerciales nacionales en eventos importantes como: el superbowl, torneos de tenis, fútbol mundial, entre otros. Por estas razones la televisión es un gran instrumento de comunicación con tu audiencia.