Marketing de Contenidos

El buyer persona, la nueva manera de segmentar a tu mercado.

Nuestros clientes no sólo se definen por su poder adquisitivo, si no también por sus intereses, tal y como nosotros evolucionamos, también evoluciona nuestro lenguaje, de cambios como este surge el término “buyer persona” y el día de hoy, te contaremos en qué consiste.

Cuando realizas una estrategia de marketing, una de las primeras cosas a definir es: ¿A qué publico voy a dirigir mi mensaje? Anteriormente la respuesta a esta pregunta se encontraba delimitada por cantidades cuantitativas como: el sexo, la edad, la zona geográfica donde estaba tu público, su nivel educativo, entre otros. Hoy en día existe una nueva segmentación a considerar, llamada buyer persona.

Los buyer persona no sólo se definen por características demográficas, si no por las necesidades y hábitos de tus clientes. Para explicarlos en términos más generales, los buyer personas son perfiles normalmente descritos en oraciones como: “Luis es un chavo de 23 años, que vive en la Condesa, come comida orgánica y maneja una bicicleta retro”.

Este tipo de definiciones te ayudan a aclarar el objetivo que tienes con tu cliente de una manera más tangible que sólo por el lugar donde viven o por el producto que consumen, el buyer persona es una guía más especifica que te ayuda a visualizar a quien quieres comunicar tu publicidad.

Esto significa que el buyer persona ha sustituido a la segmentación tradicional, ha aparecido para ser un apoyo de esta, ambas enriquecen a tu estrategia de marketing, una otorgando datos específicos de dónde se encuentra tu consumidor y la otra dándote una idea de quién puede ser. El buyer persona enriquece el concepto de tu público objetivo más ampliamente que la segmentación tradicional.

¿Qué tipo de video funciona para redes sociales?

Si eres usuario regular de redes sociales, seguramente te has encontrado con algún video que te llama la atención, pero ¿Sabías que este tipo de videos son una excelente estrategia para promover tu marca? A continuación te compartimos los diferentes temas para tus contenidos audiovisuales.

Video de tu Ubicación
Este video es una buena herramienta si el lugar donde se encuentra tu negocio es poco conocido o tiene un acceso complicado, al verlo ilustrado en un video es mucho más sencillo que el cliente te ubique y pueda llegar a tu establecimiento fácilmente.

Cobertura de Eventos
Si participas en una feria o haces activaciones en la calle, este tipo de video te sirve para documentar tus eventos al igual que para que tus clientes potenciales vivan la experiencia de tu marca.

Recorrido por tus instalaciones
Si tienes excelentes instalaciones pero muy poca gente conoce tu establecimiento, haciendo un video de un recorrido virtual puedes mostrar a tu público, su arquitectura y ambiente, para que los motive a visitarlo.

Video de Storytelling
Este tipo de video sirve para que tus clientes vivan la experiencia de tu negocio, antes de visitar tus instalaciones, enamorándolos de tu producto y dejándolos con ganas de visitar tu establecimiento.

A este tipo de estrategia se le llama videomarketing, recuerda que el 73% de los consumidores son más propensos a comprar después de haber visto un video*.

*Fuente: Animoto.

Los 10 Errores que no debes cometer en Marketing Digital (PARTE II)

Anteriormente nos dimos a la tarea de compartirles 5 errores que no debes cometer en Marketing Digital, hoy seguimos con esta lista y te damos a conocer los 5 faltantes:

6.- Utilizar redes sociales para publicar contenidos y no para crearlos.
Es importante que al momento de publicar contenidos, sean contenidos originales, ya que herramientas como Google y Facebook te penalizan en tu publicidad si detecta que tu contenido está duplicado o no es de tu autoría.

7.- No segmentar a tu público en redes sociales.
Este error se comete cuando la intención de la marca es conseguir muchos fans, creer que por tener muchos seguidores fuera del país, o de tu ciudad, significa que tu marca va mejor. Si tu target está en una área determinada, ¿Por qué hablar con gente que se encuentra fuera de tu acceso?

8.- Publicar mucho y a mucho ritmo.
Hay que cuidar de no saturar a tu público y mucho menos ser repetitivo. Recordemos que es mejor calidad que cantidad.

9.- Centrarnos en sólo conseguir las primeras ventas.
Recuerda utilizar las redes sociales para medir la satisfacción del cliente y dar solución a los problemas que sucedan sobre todo dedicarnos a la posventa. Por ejemplo: Si fuéramos una agencia automovilística que ya logro la venta de un coche, ahora dediquémonos a vender las refacciones y el servicio a el auto.

10.- Sólo hacer marketing de contenidos escrito.
Utilicemos los videos como un recurso para hacer contenido más allá del escrito. El uso del video es una buena respuesta ante la saturación de información que hay es la red, el público prefiere ver un video que leer un artículo en un blog.

Ahora ya lo sabes, si alguna vez has cometido alguno de estos 10 errores, todavía estas a tiempo evitarlos.